miércoles, 18 de abril de 2007

Eye Track07: el estudio sobre los hábitos de los lectores en Internet

El Poynter Insitute ha llevado a cabo una investigación dirigida a determinar cómo los usuarios de ediciones digitales leen y absorben la información presente en ellas. El proyecto se ha prolongado durante cuatro meses y ha estado dirigido por Sara Quinn y Pegie Stark Adam, además de otros cuatro colaboradores. Su principal objetivo era analizar el desplazamiento de los lectores a través de las diferentes páginas de las ediciones electrónicas para establecer las diferencias que existen con el modo en que se informan los usuarios de las versiones en papel.

El Eye Track07 ha estudiado el comportamiento de 600 individuos en cuatro ciudades de Estados Unidos. En cada una de ellas, los participantes en el estudio leían informaciones reales de un diario digital: del Rocky Mountain News en Denver, del Daily News en Philadelphia, del Star Tribune en Minneapolis y del St. Petersburg Times en la urbe del mismo nombre. Sus hábitos de lectura han sido analizados mediante cámaras diminutas que siguen el movimiento del ojo del lector. Así, se ha valorado cómo acceden los usuarios a las páginas de las ediciones en Red, cómo usan las herramientas de navegación y en qué elementos se fijan primero (titulares, fotos, textos o gráficos).

Acceso al Poynter Institute, destinado a investigación en medios de comunicación.

El blog Denken Über ha reaccionado a las conclusiones a las que ha llegado la investigación. El autor se muestra de acuerdo con los resultados arrojados por ésta y destaca que el mito de la dispersión entre los lectores en Internet ha caído. De hecho, el porcentaje de una información que se lee en Internet es de un 77 %, mientras que en periódico es del 62 % y en un tabloide del 57 %. Además, se ha demostrado que un 66% de quienes leen noticias en la Red, cuando eligen una información, la leen completa. El blog brasileño Ponto de Vista también se pronuncia acerca del informe, detallando cómo fue realizado el proyecto y destacando la conclusión de que los usuarios de contenidos digitales prestan más atención en su lectura que los que compran ejemplares en papel. Otro blog adecuado para ampliar información es el de Carlos Valencia, sobre ciencia periodística.

En cuanto a las reacciones en medios de comunicación, las ediciones digitales y periódicos que únicamente existen en Internet han valorado positivamente las conclusiones del Eye Track07. No ha sucedido lo mismo en las redacciones que trabajan para la versión impresa de los diarios, para las que los datos no han sido alentadores: las noticias en papel son seguidas con menor atención que las publicadas en la Red. Un blog perteneciente al grupo mediático Joly (del sur de España), Visión, alude a los mismos datos que los anteriores y añade que la atención del lector se dirige en mayor medida a imágenes de hechos noticiosos que las estáticas o hechas en estudio.

A continuación añado un vídeo en el que aparecen las responsables del proyecto durante la primera presentación de sus conclusiones.





miércoles, 11 de abril de 2007

El caso Stephen Glass: atentado fallido contra la verdad

El caso de Stephen Glass es sólo uno más de los escandalosos fraudes periodísticos de los últimos años. En mayo de 1998, este redactor de la revista The New Republic era despedido tras un largo proceso de investigación que demostró que su último artículo era inventado. Las sospechas comenzaron entre el personal de la edición digital de la revista Forbes, especialmente entre el redactor A. Penenberg, apoyado por su superior Kambiz Foroohar. Ambos comunicaron al redactor jefe de The New Republic, Chuck Lane, sus impresiones. Éste inició una revisión interna realizada en dicha publicación que acabó desvelando la verdad: ninguno de los hechos que Glass mantenían podían ser contrastados y, por tanto, se dedujo que la historia era falsa.

Esos son los antecedentes de la rápida caída de un periodista que había conseguido alcanzar la élite del periodismo político estadounidense con tan sólo 25 años. Pero lo asombroso de la historia es el alcance de la mala práctica profesional de Glass: se supo que, al menos 21 de las 47 piezas que elaboró para la prestigiosa revista, fueron fabricadas parcial o totalmente. Esto permite plantearnos varias cosas:

1. La facilidad con que se puede inventar una mentira y que goce de la legitimidad y la fiabilidad aportada por aparecer en una publicación como The New Republic.
2. La dificultad para detectar un posible caso de fraude periodístico, a pesar de la existencia de férreos procesos de revisión y contraste.
3. La posibilidad de que buena parte de la información que leemos sea falsa y que, por tanto, el concepto que tenemos del mundo no se corresponda con la realidad.

El personaje de Stephen Glass en Shattered Glass.

Importante fue en este acontecimiento el papel del periodismo digital. Fue en la edición digital de la revista Forbes donde se descubrió el pastel. Penenberg elaboró el artículo Lies, damn lies and fiction, en el que narra cómo comenzaron su sospechas sobre el reportaje de Glass El Paraíso de los Hacker. Según el periodista corrupto, un joven de 15 años había accedido a las bases de datos de la empresa Jukt Micronics. Ésta, en lugar de denunciarlo, lo contrató como asesor de seguridad en la Red. Y esto suponía un negocio redondo para el hacker: podía chantajear a la empresa de software a cambio de no dañarla con sus conocimientos.

Penenberg comprobó que la empresa carecía de página Web, que no figuraba en la Asociación de Fabricantes de Software, que no había pagado impuestos en California y, en definitiva, que nunca existió una entidad registrada con el nombre de Jukt Micronics. Esto fue un éxito para el periodismo en la red: una edición digital que sólo llevaba un año en funcionamiento había investigado y revelado un escándalo de tales dimensiones. De esta forma, Penenberg y Foroohar se defendían de la tradicional crítica que afirma que él "mal periodismo" es el que suele hacerse en Internet. Y los críticos alegan esto debido a que la inmediatez de la información en la Red implica que, a menudo, las noticias sean publicadas sin contrastar todos sus datos.

Stephen Glass intentó justificar su atentado afirmando que «sólo pretendía que el público le amara». Es decir, que se aferró al contra-principio periodístico de «no dejes que la realidad te estropee una buena historia» como a aun clavo ardiendo. Y cometió otros dos errores más: ser excesivamente ambicioso (cuando el periodista debe ser humilde y reconocer sus errores) y hacer de la mentira la cúspide de su labor. Tanto Forbes como The New Republic se pusieron de acuerdo en que la verdad es un valor fundamental del periodismo y que nadie está autorizado a violarlo. Opinión compartida por todos nosotros y por el profesor Carlos Elías, que apuntó algo similar a lo siguiente: «la equivocación de un constructor o un médico es menos grave que la de un periodista; mientras que la de los primeros afecta a pocas personas, la del segundo perjudica a toda la sociedad». Y peor es la situación si se tiene en cuenta que Glass no sólo no se equivocó, sino que quiso jugar conscientemente con la información.

Chuck Lane, redactor jefe de The New Republic.

A continuación adjunto un vídeo con un fragmento de la película Shattered Glass, de 2003 e inspirada en este fraude periodístico. En él se hace un recorrido por diferentes momentos del filme, mostrando la caída profesional del joven periodista.


Daniel Peña, nuevo rector de la Universidad Carlos III con el 52 % de los votos

El catedrático Daniel Peña será nuevo rector de la Carlos III de Madrid tras imponerse sobre Luciano Parejo en la segunda vuelta de las elecciones a rector. Peña consiguió el 51,92 % del voto ponderado, mientras que Parejo fue apoyado por el 48,08 % de los votantes. Entre los profesores y el personal administrativo se registró la participación más alta, acudiendo a las urnas el 88 % y el 75 % de ellos, respectivamente. Entre los estudiantes, de los que se pronunció el 16 %, la implicación fue reducida aunque decisiva.

Peña sustituirá en el cargo a Gregorio Peces-Barba, que seguirá ejerciendo como rector en funciones hasta que el candidato elegido acceda al rectorado. No obstante, el elegido ya estuvo vinculado a la dirección de la universidad entre 1992 y 1995, período en el que fue Vicerrector y miembro de su Comisión Rectora. Mientras que Peces-Barba ha ocupado el puesto durante 18 años (desde la fundación de la institución), su sucesor regirá la Carlos III durante cuatro años, con posibilidad de ser reelegido sólo una vez.

Daniel Peña nació en Madrid en 1948. Es Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, Diplomado en Sociología y Estadística por la Universidad Complutense e ITP en Administración de Empresas por la de Harvard. Actualmente es Catedrático y Director del Departamento de Estadística en la Universidad Carlos III. Es también Director Fundador de los departamentos de Economía y Econometría de la misma. Fuera del mundo universitario, el nuevo rector ha publicado once libros y 180 artículos sobre el ámbito estadístico.

Peña ha propuesto numerosas medidas y cambios en la vida universitaria de la Carlos III que le han llevado a la victoria electoral. Entre ellas destacan la potenciación de los Cursos de Humanidades, de Becas Erasmus, de los planes de estudio bilingües, de la investigación y del papel de la biblioteca. El nuevo rector es consciente de los problemas que encuentran los alumnos de primer curso y propone un sistema de tutorización para evitar el fracaso escolar de los nuevos estudiantes.

Pies de foto: arriba, imagen de Daniel Peña, nuevo rector. Abajo, imagen de Luciano Parejo.


A continuación incluyo un vídeo con el que fue el mensaje del actual rector antes de su elección.

domingo, 1 de abril de 2007

Discurso y formato: incorrección frente a revolución

He pospuesto la publicación de este post hasta hoy, domingo 1 de abril, para revisar lo que decían los dominicales acerca del programa Tengo una pregunta para usted, señor Presidente. Y creo que no me he equivocado al haber esperado. Una de las críticas a la intervención de Zapatero que más se repiten en la blogosfera se dirige a su estilo alejado del público, que le ha hecho obtener una puntuación de 5,9 (según una encuesta encargada por el PSOE). Hoy, el diario El País lo confirmaba en un artículo que analizaba sus gestos, sus respuestas y su vestimenta.

Según un especialista de 6W Comunicación (asesoría de líderes institucionales), el Presidente sobreactuó a la hora de gesticular y mantuvo las manos por encima del ombligo. A pesar del tono tranquilo de Zapatero, esto se traduce normalmente como un gesto que invita a la intimidación de quien pregunta. Tampoco estuvo acertado el líder socilista en sus respuestas: a preguntas acerca de historias humanas contestaba con datos, no proponía soluciones, lo que le hizo perder credibilidad. Respecto a esto también se pronuncia el blog La comunidad del grillo. En cuanto a su apariencia, una experta de la empresa Qué me pongo, determina que la ropa del Presidente (traje oscuro, camisa blanca y corbata gris) era demasiado seria y estructurada, poco cálida y alejada de un clima distendido.


Viñeta que muestra que las preguntas más difíciles estaban acordadas, lo que permitió a ZP esquivarlas con facilidad.

En relación al estilo empleado se pronuncian distintos blogs. El autor de Chorradeces destaca el abismo que separa a políticos y ciudadanos planteando una pregunta: ¿Cómo defender a un pueblo del que no se conocen sus problemas? En vettoniaBlog, también se destaca la importancia del desconocimiento de las preocupaciones del pueblo por parte de la clase política y el miedo a plantear soluciones. Afirma que Zapatero utilizó un discurso pesado para eludir las respuestas más comprometidas.

Otro aspecto del estilo puesto en entredicho por unos y alabado por otros fue el uso del tuteo por parte del Presidente. Algunos han criticado esta actitud, calificándola propia de maleducados. Incluso se ha llegado a ironizar afirmando que en la asignatura Educación para la ciudadanía (propuesta por el PSOE) se enseña a usar el usted para tratar con personas recién conocidas cuando ni siquiera el líder del partido cumple esa máxima. Otros, en cambio, valoran esta conducta como progresista y propia de un Gobierno cercano al pueblo.

Pero no sólo el estilo fue criticado por los blogueros. El segundo ataque va dirigido a la naturaleza de las preguntas que se realizaron durante el programa.
En sisypheum.com se tacha al espacio de aburrido y también de contenedor de preguntas ridículas. El autor lamenta que lo más destacado haya sido el asunto del precio de un café, cuando quien hizo la pregunta era el dueño de una inmobiliaria (quienes más se benefician del problema de la vivienda). Quien escribe en The oygres's blog mantiene que algunas cuestiones fueron interesantes, pero se dejaron de lado las más arriesgadas, esas cuya respuesta puede tener consecuencias. Por último, se ha llegado a definir el espacio televisivo como una herramienta de markéting político a favor del PSOE: ¿de qué manera se podría explicar si no la ausencia de preguntas sobre el Estatut, el Sáhara Occidental o el proceso de negociación con ETA? Incluso el propio Milá reprendió a ZP diciendo que «no se puede explicar en cada contestación lo hecho en tres años de gobierno».

Sea como sea, existen blogs dedicados a subrayar las aportaciones más importantes del espacio Tengo una pregunta para usted, señor Presidente al ámbito periodístico y televisivo. Todotele indica que para la producción se utilizaron 14 cámaras, 12 pantallas de plasma, 3 pantallas LCD y hasta 40 trabajadores (que llegaron a 100 durante la emisión). Se trata, en palabras de Germán Mateo, de un programa importante porque convirtió a los ciudadanos en periodistas, desbancó en audiencia a la telebasura del día y porque fue la primera vez que un Presidente aceptó asistir a un formato como ése.

Arriba, viñeta humorística que juega con el lenguaje para retratar la situación del "famoso" café. Autor: Gustavo Pinela (Chorradeces).